Global Mapper: Descubre cómo utilizarlo correctamente en el GIS

El Sistema de Información Geográfica (GIS por sus siglas en inglés) se ha vuelto una herramienta esencial en el mundo de la cartografía y el análisis espacial. Permite a los usuarios visualizar, analizar y gestionar datos geoespaciales de manera eficiente y precisa. Entre las muchas opciones de software disponibles, Global Mapper se destaca por su facilidad de uso y versatilidad.

Exploraremos las características principales de Global Mapper y te enseñaremos cómo utilizarlo correctamente en el GIS. Descubrirás cómo importar y exportar datos, realizar análisis espaciales avanzados, crear mapas temáticos y mucho más. Si estás interesado en mejorar tus habilidades en el GIS y sacarle el máximo provecho a tus datos geoespaciales, no puedes perderte esta guía completa sobre Global Mapper.

Índice

Qué es Global Mapper y para qué se utiliza en el campo del GIS

Global Mapper es una herramienta de software que se utiliza en el campo de los Sistemas de Información Geográfica (GIS). Permite visualizar, editar y analizar datos geoespaciales de diferentes formatos, como imágenes satelitales, mapas topográficos y datos de drones. Además, Global Mapper proporciona una amplia gama de herramientas y funciones que permiten realizar tareas de cartografía y análisis espacial de manera eficiente y precisa.

Una de las principales ventajas de Global Mapper es su facilidad de uso. Aunque es una herramienta poderosa, su interfaz intuitiva y su gran cantidad de herramientas y funciones hacen que sea accesible tanto para usuarios principiantes como para profesionales del GIS. Esto lo convierte en una opción ideal para aquellos que desean iniciarse en el mundo de la cartografía y el análisis espacial.

Global Mapper también se destaca por su capacidad de manejar una amplia variedad de datos geoespaciales. Puede trabajar con archivos de diferentes formatos, como shapefiles, imágenes raster y datos LiDAR, lo que lo convierte en una herramienta versátil y flexible. Esta capacidad de manejar diferentes tipos de datos es especialmente útil en proyectos que requieren la integración de información de diferentes fuentes.

Otra característica destacada de Global Mapper es su capacidad de visualización en 3D. Con esta herramienta, los usuarios pueden crear modelos digitales del terreno, visualizar datos en tres dimensiones y realizar mediciones y análisis en un entorno tridimensional. Esto es especialmente útil para proyectos que requieren visualizar y analizar datos en un contexto espacial más realista y detallado.

Global Mapper es una herramienta poderosa y versátil que ofrece una amplia gama de funcionalidades para la visualización, edición y análisis de datos geoespaciales. Su facilidad de uso, capacidad de manejar diferentes formatos de datos y capacidad de visualización en 3D lo convierten en una opción muy recomendable para aquellos que trabajan en el campo del GIS.

Cuáles son las características principales de Global Mapper

Global Mapper es una poderosa herramienta de software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) que ofrece una amplia gama de características y funcionalidades. Algunas de las principales características de Global Mapper incluyen:

  • Interfaz intuitiva: Global Mapper cuenta con una interfaz fácil de usar, que permite a los usuarios navegar y trabajar de manera eficiente en el software.
  • Soporte para numerosos formatos: Global Mapper es compatible con una amplia variedad de formatos de datos geoespaciales, lo que facilita la importación y exportación de datos.
  • Herramientas de análisis: Global Mapper ofrece una amplia gama de herramientas de análisis, como la generación de perfiles de terreno, el cálculo de áreas y volúmenes, y la interpolación de datos.
  • Visualización en 3D: Global Mapper permite visualizar datos geoespaciales en 3D, lo que facilita la interpretación y análisis de los mismos.
  • Herramientas de edición: Global Mapper cuenta con herramientas de edición que permiten a los usuarios realizar modificaciones en los datos geoespaciales, como la creación y edición de polígonos, líneas y puntos.

Estas son solo algunas de las características principales de Global Mapper. A medida que explores y utilices el software, descubrirás muchas más funcionalidades que te ayudarán en tus proyectos de SIG.

Cómo puedo descargar e instalar Global Mapper en mi dispositivo

Para descargar e instalar Global Mapper en tu dispositivo, sigue estos sencillos pasos. Primero, accede al sitio web oficial de Global Mapper y busca la opción de descarga. Asegúrate de seleccionar la versión adecuada para tu sistema operativo. Luego, haz clic en el enlace de descarga y espera a que se complete. Una vez descargado, ejecuta el archivo de instalación y sigue las instrucciones del asistente de instalación. Acepta los términos y condiciones y elige la ubicación de instalación. Por último, haz clic en "Instalar" y espera a que el proceso finalice.

Cuál es la diferencia entre la versión gratuita y la versión de pago de Global Mapper

Una de las preguntas más comunes que surge al utilizar Global Mapper es cuál es la diferencia entre la versión gratuita y la versión de pago. La versión gratuita de Global Mapper ofrece una amplia gama de funciones y características, pero tiene algunas limitaciones en comparación con la versión de pago. Estas limitaciones incluyen la cantidad de datos que se pueden procesar, la resolución de los datos y las herramientas avanzadas disponibles.

Por otro lado, la versión de pago de Global Mapper ofrece una mayor funcionalidad y flexibilidad. Permite procesar grandes volúmenes de datos, trabajar con resoluciones más altas y acceder a herramientas avanzadas como análisis de terreno, cálculos volumétricos y creación de perfiles. Además, la versión de pago también incluye actualizaciones y soporte técnico continuo.

Si solo necesitas realizar tareas básicas de GIS, la versión gratuita de Global Mapper puede ser suficiente. Sin embargo, si necesitas utilizar Global Mapper de manera más intensiva y acceder a funciones avanzadas, la versión de pago es la mejor opción.

Cuáles son las principales funciones y herramientas disponibles en Global Mapper

Global Mapper es una poderosa herramienta de software utilizada en el campo del Sistema de Información Geográfica (SIG). Ofrece una amplia gama de funciones y herramientas que permiten a los usuarios trabajar con datos geoespaciales de manera eficiente y precisa.

Una de las principales funciones de Global Mapper es la capacidad de importar y exportar datos de diferentes formatos, como shapefiles, imágenes satelitales y datos LiDAR. Esto facilita la integración de datos de diferentes fuentes y la realización de análisis espaciales completos.

Otra función destacada en Global Mapper es la capacidad de visualizar los datos en diferentes formatos, como mapas en 2D y 3D. Los usuarios pueden agregar capas de datos, ajustar la transparencia y aplicar diferentes estilos de visualización para facilitar la interpretación y el análisis de los datos.

Además, Global Mapper ofrece herramientas avanzadas de análisis espacial que permiten realizar mediciones precisas de distancias, áreas y volúmenes. Estas herramientas son especialmente útiles en proyectos de cartografía y topografía, donde la precisión es fundamental.

Otra característica interesante de Global Mapper es la capacidad de generar perfiles de terreno y realizar análisis de pendientes. Estos perfiles proporcionan información detallada sobre el relieve del terreno, lo que puede ser útil en la planificación de proyectos de ingeniería y construcción.

También es importante destacar la capacidad de Global Mapper para realizar análisis de visibilidad y sombreado. Estas herramientas permiten simular la visibilidad de puntos de interés desde diferentes ubicaciones y horarios, lo que es útil en el campo de la planificación urbana y la evaluación de impacto ambiental.

Global Mapper ofrece una amplia gama de funciones y herramientas que permiten a los usuarios trabajar con datos geoespaciales de manera eficiente y precisa. Ya sea que estés trabajando en proyectos de cartografía, topografía o planificación urbana, Global Mapper es una herramienta fundamental en el campo del SIG.

Puedo importar y exportar datos geoespaciales en Global Mapper

Global Mapper es una herramienta poderosa que permite importar y exportar datos geoespaciales de manera eficiente. Con esta función, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de formatos de datos, como archivos shapefile, imágenes satelitales y datos LiDAR.

Al importar datos en Global Mapper, el usuario puede seleccionar el formato de archivo deseado y especificar las opciones de importación necesarias. Esto permite una fácil integración de datos de diferentes fuentes y formatos en un solo proyecto.

Por otro lado, la capacidad de exportación de Global Mapper permite a los usuarios guardar sus datos en formatos compatibles con otras aplicaciones GIS y software de diseño, como AutoCAD o Google Earth. Esto facilita la colaboración y el intercambio de datos con otros profesionales y organizaciones.

El proceso de importación y exportación en Global Mapper es intuitivo y amigable. Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar las opciones de importación/exportación según sus necesidades y preferencias. Además, la herramienta ofrece una amplia documentación y soporte técnico para ayudar a los usuarios a comprender y utilizar correctamente estas funciones.

Cómo puedo crear y editar mapas utilizando Global Mapper

Global Mapper es una poderosa herramienta de GIS que te permite crear y editar mapas de manera eficiente y precisa. Con su amplia gama de herramientas y funciones avanzadas, puedes realizar una variedad de tareas, desde la importación de datos hasta la creación de mapas temáticos.

Para empezar a utilizar Global Mapper, simplemente importa los datos que deseas utilizar en tu mapa. Puedes importar datos de diferentes formatos, como shapefiles, imágenes satelitales y datos de elevación. Una vez que hayas importado los datos, puedes comenzar a editarlos y personalizar tu mapa de acuerdo a tus necesidades.

Una función destacada de Global Mapper es su capacidad para realizar análisis espaciales. Puedes realizar mediciones, como calcular distancias y áreas, así como también realizar análisis de visibilidad y pendientes. Estas herramientas son útiles para comprender mejor los datos geográficos y tomar decisiones informadas.

Además, Global Mapper cuenta con funciones de visualización avanzadas. Puedes agregar capas adicionales a tu mapa, como datos climáticos o puntos de interés, para obtener una representación más completa de tu área de estudio. También puedes aplicar estilos y símbolos personalizados para resaltar ciertos elementos en tu mapa.

Otra característica interesante de Global Mapper es su capacidad para generar perfiles topográficos. Puedes seleccionar una línea de perfil y observar la elevación a lo largo de esa línea. Esto es especialmente útil si estás trabajando en proyectos que involucran terrenos accidentados o necesitas visualizar cambios de elevación.

Una vez que hayas terminado de crear y editar tu mapa en Global Mapper, puedes exportarlo en diferentes formatos, como PDF, imagen o incluso un archivo KML para su uso en Google Earth. Esta flexibilidad te permite compartir fácilmente tus mapas con otros usuarios o utilizarlos en otras aplicaciones de GIS.

Global Mapper es una herramienta poderosa y versátil para la creación y edición de mapas en el campo del GIS. Desde la importación de datos hasta la realización de análisis espaciales y la generación de perfiles topográficos, Global Mapper ofrece todas las herramientas necesarias para lograr resultados precisos y profesionales. Ya seas un ingeniero, urbanista o simplemente un entusiasta de los mapas, Global Mapper es una herramienta que debes tener en tu arsenal.

Existe alguna herramienta de análisis espacial en Global Mapper

Sí, Global Mapper ofrece una variedad de herramientas de análisis espacial que permiten explorar y manipular datos geoespaciales de manera efectiva. Estas herramientas incluyen funciones como la creación de buffers, el cálculo de áreas y perímetros, la interpolación de datos, la realización de consultas espaciales y la generación de mapas de calor, entre otras.

Con estas herramientas, los usuarios pueden realizar análisis detallados y obtener información valiosa sobre los datos geoespaciales que están trabajando. Además, Global Mapper también proporciona opciones personalizables para que los usuarios puedan ajustar los parámetros de análisis según sus necesidades específicas.

Se pueden realizar consultas y filtros de datos en Global Mapper

Global Mapper es una poderosa herramienta de GIS que permite realizar consultas y filtros de datos de manera eficiente. Con esta funcionalidad, los usuarios pueden seleccionar y visualizar solo los datos que necesitan, ahorrando tiempo y mejorando la precisión de los análisis.

Para realizar consultas en Global Mapper, se pueden utilizar diferentes criterios como atributos, valores de atributos, ubicación espacial, entre otros. Además, es posible combinar múltiples criterios para refinar aún más los resultados de la consulta.

Una vez realizada la consulta, los usuarios pueden aplicar filtros a los resultados para mostrar solo la información relevante. Esto permite explorar los datos en detalle y obtener una visión más precisa de los patrones y tendencias presentes en el conjunto de datos.

Además, Global Mapper ofrece la posibilidad de guardar las consultas y filtros realizados para poder aplicarlos en futuros análisis, evitando tener que recrearlos desde cero.

La capacidad de realizar consultas y filtros en Global Mapper es una característica fundamental para maximizar el valor de los datos en el ámbito del GIS. Permite a los usuarios extraer solo la información relevante y obtener análisis más precisos y eficientes.

Cuáles son las opciones de visualización y presentación de datos en Global Mapper

Global Mapper ofrece una amplia gama de opciones de visualización y presentación de datos para ayudarte a comprender y comunicar tus datos geoespaciales de manera efectiva.

Una de las opciones más destacadas es la capacidad de personalizar la apariencia de tus datos utilizando diferentes símbolos, colores y estilos. Esto te permite resaltar características importantes y hacer que tus mapas sean más atractivos visualmente.

Otra opción útil es la capacidad de trabajar con capas de transparencia. Esto te permite superponer diferentes capas de datos y ajustar la opacidad de cada una para crear visualizaciones más claras y fáciles de entender.

Además, Global Mapper también ofrece diversas opciones de etiquetado y anotación. Puedes agregar etiquetas a tus elementos geográficos, como puntos o líneas, y personalizar su estilo y ubicación en el mapa.

En cuanto a la presentación de datos, Global Mapper te permite crear mapas en formato impreso o digital. Puedes exportar tus mapas en diferentes formatos de archivo, como PDF o imágenes, y ajustar la resolución y tamaño según tus necesidades.

Global Mapper te brinda una amplia gama de opciones para visualizar y presentar tus datos geoespaciales de manera efectiva. Ya sea que estés creando mapas para análisis o presentaciones, esta herramienta te ayudará a comunicar tus datos de manera clara y convincente.

Hay alguna manera de compartir o publicar mapas creados en Global Mapper en línea

¡Por supuesto! Global Mapper ofrece varias opciones para compartir o publicar mapas creados en línea. Una de las opciones más populares es exportar el mapa como un archivo de imagen, como JPEG o PNG, y luego cargarlo en plataformas en línea como Google Maps o Mapbox.

También puedes utilizar la función de exportación de teselas de Global Mapper para crear un conjunto de teselas que pueden ser alojadas en tu propio servidor o en servicios de alojamiento en línea. Esto te permite crear una experiencia de visualización de mapas interactivos y compartirlos fácilmente con otros usuarios.

Además, Global Mapper también cuenta con la opción de exportar los mapas como archivos KML/KMZ, lo que te permite compartirlos directamente en Google Earth o cargarlos en aplicaciones web compatibles con este formato.

Existe soporte técnico o comunidad en línea para resolver dudas o problemas en el uso de Global Mapper

Si tienes alguna duda o problema en el uso de Global Mapper, no te preocupes, porque cuentas con diferentes opciones para obtener soporte técnico o encontrar respuestas en línea. Una excelente opción es acceder a la página oficial de Blue Marble Geographics, la empresa desarrolladora de Global Mapper. En su sitio web encontrarás una sección de soporte donde podrás acceder a tutoriales, documentación y preguntas frecuentes que te ayudarán a resolver tus dudas.

Además, en el mismo sitio web podrás encontrar un foro de la comunidad de usuarios de Global Mapper. En este foro podrás plantear tus preguntas y recibir respuestas de otros usuarios y expertos en el software. Es un excelente espacio para compartir conocimientos y resolver problemas de forma colaborativa.

Por otro lado, también puedes considerar la posibilidad de unirte a grupos o comunidades de usuarios de GIS en redes sociales como Facebook o LinkedIn. Estos grupos suelen ser muy activos y podrás encontrar usuarios de Global Mapper dispuestos a ayudarte y compartir sus experiencias.

No dudes en utilizar estas opciones de soporte técnico y comunidad en línea para resolver tus dudas y aprovechar al máximo todas las funcionalidades que Global Mapper tiene para ofrecerte.

Cuáles son los requisitos mínimos del sistema para ejecutar Global Mapper en mi dispositivo

Antes de comenzar a utilizar Global Mapper, es importante asegurarse de que tu dispositivo cumpla con los requisitos mínimos del sistema. Esto garantizará que el software funcione de manera óptima y sin problemas.

Los requisitos mínimos del sistema para ejecutar Global Mapper son los siguientes:

  • Sistema operativo: Windows 7 o superior
  • Procesador: 2 GHz o superior
  • Memoria RAM: 4 GB
  • Almacenamiento: 500 MB de espacio disponible en disco
  • Resolución de pantalla: 1024x768 píxeles
  • Tarjeta gráfica: compatible con OpenGL 3.3 o superior

Es importante tener en cuenta que estos son los requisitos mínimos y se recomienda contar con un hardware más potente para un rendimiento óptimo, especialmente cuando se trabaja con conjuntos de datos grandes o en proyectos complejos.

Una vez que te asegures de que tu dispositivo cumple con los requisitos mínimos del sistema, podrás instalar y utilizar Global Mapper sin problemas y aprovechar al máximo todas sus funcionalidades.

Hay alguna opción de actualización periódica de Global Mapper

Sí, Global Mapper ofrece actualizaciones periódicas para garantizar que los usuarios tengan acceso a las últimas características y mejoras. Estas actualizaciones suelen incluir nuevas herramientas, compatibilidad con formatos de archivo actualizados y corrección de errores.

Para obtener la última versión de Global Mapper, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial y descargar la actualización correspondiente. También existe la opción de activar las actualizaciones automáticas, lo que permitirá que el software se actualice automáticamente cuando esté conectado a Internet.

Es importante mantenerse al día con las actualizaciones de Global Mapper, ya que esto garantiza un rendimiento óptimo y la capacidad de utilizar las últimas características y funcionalidades ofrecidas por el software.

Existen tutoriales o recursos de aprendizaje disponibles para aprender a utilizar Global Mapper de manera eficiente

Global Mapper es una herramienta poderosa para el Sistema de Información Geográfica (SIG). Si eres nuevo en el software, puede parecer abrumador al principio. Sin embargo, hay numerosos tutoriales y recursos de aprendizaje disponibles para ayudarte a utilizar Global Mapper de manera eficiente.

Una forma de empezar es visitar el sitio web oficial de Global Mapper. Allí encontrarás una sección de tutoriales donde podrás aprender los conceptos básicos y avanzados de la herramienta. Estos tutoriales están diseñados paso a paso, lo que hace que sea más fácil de seguir y comprender.

Además del sitio web oficial, también hay muchos recursos en línea, como videos tutoriales en YouTube, blogs y foros de usuarios. Estas fuentes proporcionan consejos y trucos útiles, así como ejemplos prácticos de cómo utilizar diferentes funciones de Global Mapper.

Otra opción es unirse a cursos en línea o capacitaciones presenciales. Muchas organizaciones y centros de formación ofrecen programas de aprendizaje sobre Global Mapper, donde podrás obtener una formación más detallada y práctica.

No olvides consultar la documentación oficial de Global Mapper. El manual del usuario es una excelente fuente de información, ya que proporciona detalles técnicos y explicaciones exhaustivas sobre cada función y característica del software.

Si quieres aprender a utilizar Global Mapper de manera eficiente, hay una amplia variedad de tutoriales, recursos en línea y cursos disponibles para ayudarte. No dudes en explorar estas opciones y sumergirte en el mundo del SIG con Global Mapper.

Es Global Mapper compatible con otros software de GIS y CAD

Sí, Global Mapper es compatible con una amplia gama de software de GIS y CAD. Puede importar y exportar datos en varios formatos, como shapefile, GeoTIFF, KML, DWG y muchos más. Esto permite a los usuarios intercambiar datos con otros programas y aprovechar las capacidades de Global Mapper en conjunto con otras herramientas.

Además, Global Mapper también admite la conexión a bases de datos geoespaciales, lo que facilita la integración con sistemas de información geográfica más grandes. Esto abre un mundo de posibilidades para los usuarios al permitirles utilizar Global Mapper en su flujo de trabajo existente de GIS o CAD sin problemas.

Beneficios de utilizar Global Mapper en conjunto con otros software

Al utilizar Global Mapper junto con otros software de GIS o CAD, los usuarios pueden aprovechar los beneficios de ambas herramientas. Por ejemplo, Global Mapper ofrece una amplia gama de herramientas de procesamiento y análisis de datos, lo que permite a los usuarios realizar tareas avanzadas de GIS como análisis de terreno, interpolación, creación de perfiles y mucho más.

Además, Global Mapper también ofrece capacidades de visualización y renderizado 3D, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que trabajan en el campo de la cartografía y la visualización de datos geoespaciales. Los usuarios pueden exportar datos en formato 3D y visualizarlos en software como Google Earth o AutoCAD para obtener presentaciones impresionantes y profesionales.

¿Cómo establecer la conexión entre Global Mapper y otros software?

Establecer la conexión entre Global Mapper y otros software de GIS o CAD es bastante sencillo. Global Mapper proporciona opciones para importar y exportar datos en varios formatos, lo que facilita la transferencia de datos entre diferentes programas.

Para importar datos desde otros software, simplemente seleccione la opción de importación correspondiente en Global Mapper y elija el formato de archivo adecuado. Global Mapper reconocerá automáticamente la estructura y el tipo de datos importados y los mostrará en su interfaz. Luego, los usuarios pueden utilizar todas las herramientas y características de Global Mapper para trabajar con los datos importados.

Para exportar datos desde Global Mapper a otros software, el proceso es similar. Simplemente seleccione la opción de exportación correspondiente, elija el formato de archivo deseado y guarde el archivo exportado en la ubicación deseada.

Global Mapper es compatible con otros software de GIS y CAD, lo que permite a los usuarios intercambiar datos y utilizar las capacidades de Global Mapper en conjunto con otras herramientas. Esto brinda beneficios adicionales y amplía las posibilidades para los usuarios al realizar tareas avanzadas de GIS, visualización 3D y más. Establecer la conexión entre Global Mapper y otros software es simple y fácil, lo que facilita el intercambio de datos.

Cuáles son las ventajas de utilizar Global Mapper en comparación con otros software de GIS

Global Mapper es una herramienta de software de GIS que ofrece numerosas ventajas en comparación con otros programas similares. Una de las principales ventajas es su capacidad para trabajar con una amplia variedad de formatos de datos geoespaciales, lo que permite a los usuarios acceder y manipular fácilmente información de diferentes fuentes.

Otra ventaja importante es su interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar. Global Mapper cuenta con una interfaz limpia y organizada que facilita la navegación y el acceso a las diferentes herramientas y funcionalidades del programa.

Además, Global Mapper ofrece una amplia gama de herramientas y funcionalidades para el análisis y procesamiento de datos geoespaciales. Esto incluye la capacidad de realizar análisis de terreno, visualización en 3D, cálculos de volumen y área, y mucho más.

Global Mapper también se destaca por su capacidad de visualización y presentación de datos. El programa ofrece una amplia variedad de herramientas de cartografía y etiquetado, lo que permite a los usuarios crear mapas personalizados de alta calidad y presentaciones visuales impactantes.

Por último, pero no menos importante, Global Mapper es una opción económica en comparación con otros programas de GIS en el mercado. Su precio asequible lo convierte en una opción atractiva para usuarios individuales y pequeñas empresas que necesitan una herramienta de GIS potente pero asequible.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es Global Mapper?

Global Mapper es un software de cartografía y sistema de información geográfica (GIS) que permite visualizar, editar y analizar datos espaciales en diferentes formatos.

2. ¿Cuáles son las principales funciones de Global Mapper?

Global Mapper permite importar y exportar datos espaciales, crear mapas personalizados, realizar análisis geoespaciales, generar perfiles de terreno y mucho más.

3. ¿Puedo utilizar Global Mapper en diferentes plataformas?

Sí, Global Mapper está disponible para Windows y Mac, por lo que puedes utilizarlo en ambas plataformas sin problemas.

4. ¿Es necesario tener conocimientos previos en GIS para utilizar Global Mapper?

No es necesario tener conocimientos previos en GIS para utilizar Global Mapper, ya que cuenta con una interfaz intuitiva y herramientas fáciles de usar. Sin embargo, tener conocimientos básicos en GIS puede ser útil para aprovechar al máximo todas sus funciones.

5. ¿Dónde puedo obtener soporte técnico si tengo algún problema con Global Mapper?

Puedes obtener soporte técnico para Global Mapper a través del sitio web oficial del software, donde encontrarás tutoriales, documentación y un foro de usuarios. También puedes contactar directamente al equipo de soporte técnico de Blue Marble Geographics, el desarrollador de Global Mapper.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir